Empezar una conversación

¿Has notado que un compañero/a de trabajo se comporta de manera diferente? ¿Que no parece ser el/la de siempre?
Muchas personas dudarán en comenzar una conversación con la persona en cuestión por miedo a:
- Ofender o empeorar las cosas
- Dañar su relación laboral
- No querer involucrarse
- No está seguro/a de cómo responder
Si te preocupa alguien, acércate a él/ella y comienza una conversación. Intenta comprender su situación y anímale para buscar apoyo.
Ayudar a la persona a encontrar más información y servicios de ayuda también puede ser útil, ya que este paso suele ser angustioso para alguien con ansiedad o depresión.
Recuerda que esto no es diferente a hablar sobre cómo se siente alguien-Simplemente el tema es un poco más delicado. Recuerda que puedes ser la única persona que haya notado cambios en el comportamiento de tu compañero/a, o que seas el/la único/a que tenga el coraje de comenzar una conversación. Esto puede ser fundamental para que obtengan la ayuda y el apoyo que necesitan para estar bien.

The EMPOWER project has received funding from the European Union's Horizon 2020 Research and Innovation Programme under Grant Agreement No. 848180